Skip to content

Conferencia Autoinmunidad en Medicina Estética

Información de Contacto

Dr. Salvador García Morillo. Coordinador de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Minoritarias. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Las enfermedades autoinmunes están aumentando en incidencia en los últimos años, al igual que el envejecimiento de la población. Cada vez son más las mujeres jóvenes que presentando alguna afección autoinmune órgano-específica o sistémica  solicitan mejorar  su belleza o aspecto físico con algún procedimiento de medicina estética. Una pregunta frecuente y  en ocasiones difícil de responder por los profesionales de la medicina  estética, es  como se pueden realizar la diferentes técnicas de estética en ellas, que procedimientos son viables y seguros;  y que consideraciones y precauciones tendríamos que tener en cuenta a la hora de realizarlos. La respuesta a estas cuestiones estan sujetas a debate y existen pocas publicaciones y evidencia científica al respecto, pero existen una serie de consideraciones a la hora de realizarlos y ofrecerlos a los pacientes como son: el  tipo de enfermedad autoinmune sistémica que padece, en que situación de actividad o inactividad se encuentran, qué tratamientos inmunomoduladores están utilizando, qué técnica se va a realizar( toxina, implantes, laser, etc), la durabilidad del producto o técnica, y la inmunogenecidad de los productos a implantar. Aunque históricamente se habían consideradas estas técnicas contraindicadas en estas enfermas, hoy en día, con un abordaje multidisciplinar, teniendo en cuenta la opinión y asesoramiento del profesional que maneja la enfermedad autoinmune y dichas consideraciones o precauciones, podemos indicarlas con cierta seguridad y con resultados satisfactorios.

Por otro lado, existen cada más evidencias, que algunas de estos productos estéticos, pueden desencadenar una reacción inmunológica local o sistémica activando mecanismos de autoinmindad y perdida de tolerancia inmunológica, sobre todo disregulacion de la inmunidad innata, y es muy importante conocer los posibles signos o síntomas que puedan aparecer en el tiempo y de esta forma, actuar de foma precoz para evitar complicaciones o secuelas.

José Salvador García Morillo. Coordinador de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Minoritarias. Hospital Virgen del Roció. Sevilla.

Relacionados: