Dermocosmética: Ingredientes activos realmente eficaces. Ponente: Gema Herrerías.

Fecha: 17 de Septiembre de 2021. Título: Dermocosmética: Ingredientes activos realmente eficaces. Ponente: Gema Herrerías.

Durante la intervención se expondrá como la eficacia de los ingredientes cosméticos puede verse afectada en base a los distintos estados de la piel. Así mismo, se establecerán los protocolos de aplicación de los cosméticos más adecuados en cada caso, para potenciar su eficacia.

Mesa redonda 3. ¿Cómo elegir el filler ideal?

Inyectar cualquier producto dentro de la piel humana induce una reacción, que puede ser diferente según su reconocimiento o no como de cuerpo extraño.

Si el producto no es reconocido como un cuerpo extraño habrá una ligera reacción de los tejidos, con una fina cápsula aislante.

Pero si el producto de relleno es reconocido como un cuerpo extraño, desencadenará una cadena de reacciones para eliminarlo o aislarlo del organismo.

Esta reacción puede ser beneficiosa, si el producto inyectado ha sido diseñado específicamente para este propósito. Actuará no sólo por su volumen inyectado, sino también por el colágeno recién formado resultante de estos mecanismos de encapsulación alrededor de sus partículas. De ahí el nombre de «bio estimulador», ya que el relleno dará un resultado sostenido mucho después de que el producto haya desaparecido, siempre que sea el tipo más grueso de fibras I, y no principalmente el tipo delgado III, componente principal de los tejidos cicatriciales.

Desafortunadamente, ahora vemos a través de la práctica clínica que muchos productos de rellenos inducen algunas reacciones no deseadas y desfavorables, incluyendo aquellas supuestamente no inducir tales reacciones, a veces meses o años después de su fecha de inyección.

Aquí se presentan los mecanismos que conducen a estas reacciones, y se explica por qué algunos productos logran casi todos los requisitos para un efecto de llenado duradero con riesgos mínimos, incluso en comparación con los voluminizadores de ácido hialurónico o gel acrílico. Estos requisitos se refieren principalmente a la morfología de las partículas: forma, volumen, superficie, pero también a su composición química y carga eléctrica.

Por lo tanto, es posible comparar los diferentes inyectables disponibles en el mercado, más sobre una base fisiológica que sobre los criterios de duración esperados.

Según estos hallazgos, PCL con sus únicas partículas biostimuladoras de relleno de piel, diseñadas específicamente para evitar problemas debidos a reacciones inflamatorias de cuerpo extraño permanente, parece de momento ser el mejor producto disponible

Artículo sobre PIROPILÓLISIS

Dra Mª Soledad Lagüéns Cobos. Medicina Estética

Para qué es el tratamiento de pirolipólisis

Es la combinación de nuevas tecnologías en radiofrecuencia para tratar de forma no invasiva pero intensa y de forma duradera la grasa localizada, la celulitis y la flacidez. Esto supone una gran revolución, pues la mayoría de los tratamientos existentes no son duraderos.

A quien está dirigido

La pirolipólisis se puede realizar en todas aquellas personas que tengan acúmulos grasos localizados,  y/o celulitis localizada y/o flacidez. Estas zonas suelen ser, abdomen, flancos, brazos, cara interna de muslos, rodillas, cartucheras y papada.

Como funciona

En primer lugar aplicamos un cabezal de radiofrecuencia bipolar especial,  llamado BODY-Fx , con succión y calentamiento del tejido, que produce la eliminación permanente de las células grasas donde se aplica. En la siguiente sesión aplicamos otro cabezal de radiofrecuencia , llamado FORMA, que emite calor para estimular la producción de colágeno y elastina, disminuyendo la flacidez. Es recomendable, realizar drenaje linfático para ayudar a la eliminación de los productos resultantes de la destrucción de grasa.

Que consigue

En pocas sesiones, el acúmulo graso disminuye, el aspecto de la piel celulítica va desapareciendo y se consigue una piel reafirmada  y  tersa.

Tratamientos: precios reales o ficticios

 

Decía mi abuela con la sabiduría del pueblo que ha pasado penurias, que “Nadie dá duros a pesetas”, queriendo decir con esto que no se puede honradamente conseguir algo por debajo de su valor real. Y si te lo ofrecen es que, y siguiendo con el refranero popular, te “estén dando gato por liebre”.

Me sorprende ver campañas publicitarias de centros médico estéticos con tratamientos a un precio igual o incluso menor al del producto que se supone se va a aplicar.

Todos sabemos que el precio de un tratamiento, lleva consigo además del producto, el correspondiente IVA (21%), la parte proporcional de los gastos de explotación: sueldos de personal, alquiler de local, luz, teléfono, tasas del ayuntamiento, seguros de responsabilidad civil, fungibles, gestoría, el propio sueldo del personal que realiza el tratamiento, etc., etc.

¿Cómo entonces, si un material cuesta 100 euros, alguien puede publicitarse diciendo que el tratamiento vale 125 ?

¿de verdad?

Esto deberían reflexionarlo los pacientes quienes acuden en ocasiones atraídos por la fiebre del Low cost sin pararse a pensar que están poniendo en juego ya no solo un buen resultado, sino su propia salud. Y ésta ¿Cuánto vale?

A mí las cuentas no me salen, a menos que, claro está, haya menos liebre que gato!

Dr. Manuel Prieto Pérez

Clínica Císem

Tratamientos médico estéticos en la sociedad actual

Los tratamientos estéticos no son el antojo de una sociedad caprichosa. En verdad la búsqueda de la belleza ha existido en todas las épocas y culturas como una necesidad del ser humano por sentirse mejor consigo mismo.

Sin embargo, en la sociedad actual, esta búsqueda de la belleza ya no es solo una aspiración personal, sino que se convierte en ocasiones en una necesidad social, ya que vivimos inmersos en una sociedad tremendamente competitiva, donde dicha competencia se ha llevado al terreno de la imagen.

Es frecuente encontrar en los anuncios de trabajo de los diarios frases como “se requiere joven de buena presencia”. Es decir, el hecho de ser joven presupone una mayor expectativa de rendimiento en el tiempo, y el hecho de tener un aspecto físico agradable presupone para el empleado una mayor posibilidad de captación de clientes.

Llegamos entonces al punto en  que, tener un aspecto agradable pasa de ser una necesidad espiritual a ser una necesidad material.

En la actualidad, los avances médicos y tecnológicos nos permiten dentro del marco de la seguridad optar por tratamientos que modifiquen inesteticismos estructurales o bien acaecidos por el envejecimiento y que al  individuo le hace sentirse disconforme.

La medicina, ha desarrollado y sigue desarrollando en su extensión estética, una serie de técnicas médicas y quirúrgicas con el fin de mejorar la apariencia del individuo y corregir las secuelas del paso del tiempo, logrando que las personas se vean mas jóvenes y en mejores condiciones, lo que ayuda en su diario vivir, proporcionando a cada persona, según sus condiciones y su estado, un bienestar y una mejor calidad de vida que le permitan sentirse mejor consigo mismo y desempeñarse en mejores condiciones en su interrelación con los demás y con el medio que los rodea.

En la definición de salud de la OMS que reza: “salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social”, está englobada la razón de ser de la medicina estética en todas sus variables.

Conseguir el equilibrio imagen-percepción corporal del individuo es la razón de ser de esta especialidad

No obstante, no todo tratamiento esta indicado ni obtendría los mismos resultados en todos los  pacientes, por lo que previo a someterse a cualquier tratamiento estético, el paciente debe ser profesionalmente valorado en forma personal. No vale para cualquiera lo que se hizo su amigo, ni obtendrá el mismo resultado.

No por tener como objetivo la estética, los tratamientos dejan de ser médicos y como en todos ellos, hay una acción (técnica, medicamento, etc) y una reacción (resultado) que es variable en función de cada individuo. Por lo tanto una adecuada valoración profesional por personal especialmente entrenado para ello y con experiencia, es imprescindible para la obtención de buenos resultados.